Página 226-227 - binarius_3_final_web

Versión de HTML Básico

20
21
El ojo
Relato introductorio
Juan Luis Mejía Arango
*
Texto tomado del libro Las Américas Colombia, de varios autores. Publicado por
la Biblioteca Nacional de Colombia, como parte de la exposición “Las Américas”,
realizada entre el 6 de julio y el 15 de septiembre de 2012.
todopoderoso
Encima de la tarima del supervisor, había un ojo aún más
vigilante y escrutador: el del Sagrado Corazón de Jesús. A
propósito de esta devoción, la investigadora Luz Gabriela
Arango dice: “La integración de los trabajadores es esti-
mulada por medio de una ideología cristiana que intenta
asimilar la fábrica a una comunidad o a una familia en
donde todos son responsables de todos y todos deben
rendir cuentas ante el Administrador Supremo, presente
simbólicamente en los salones de producción en la ima-
gen del Sagrado Corazón de Jesús”.* Más explícito aún es
Mayor Mora: “Se trasladaban a la fábrica, ciertamente,
los símbolos y tradiciones católicos populares, pero ya
con un sentido preciso: colocada usualmente la imagen
del Sagrado Corazón en un lugar más visible del salón de
la factoría, su presencia equivalía, sin duda, al terrible
Dios me ve
metodista: él era el capataz más vigilante de
todos, por lo que las consecuencias de la indisciplina en
el trabajo podían ser no sólo las multas, sino también las
llamas del infierno”.** La composición ha debido tomar
un largo rato. Han tenido que sacar bancas y mesas para
poder acomodar el grupo de escogedoras de café. Al fin,
frente a la puerta principal de la trilladora, se acomodan
*Luz Gabriela Arango,
Mujer, religión e industria. Fabricato 1923-1982
, Medellín, Ed. Universidad de Antioquia,
Universidad Externado de Colombia, 1991. p. 43.
**Alberto Mayor Mora,
Ética, trabajo y productividad en Antioquia
, Bogotá, Ed. Tercer Mundo, 1989, 3ª edición,
p. 262.
*